top of page

Actividades y Fecha

Facilitador

Estudiante

Materiales de apoyo

(todo el material deberá ser leído previo a la clase).

 

Tercer Taller de Análisis

10 de Marzo – 2 Mayo del 2014

 

 

 

Elaboración del documento recepcional

-En este taller de análisis se continúa con la elaboración del documento recepcional

-Los estudiantes autogestionarán sus tiempos y asesorías con asesor.

-Los estudiantes buscarán a sus coasesores y lectores para recibir el apoyo correspondiente a la elaboración de sus documentos recepcionales. 

 

 

-Fecha de entrega para el documento recepcional 12 de mayo del 2014

 

 

www.efasesoria.com sección de Diarios y asesoría virtual

 

 

 

Se utilizarán diversas fuentes de información de acuerdo a las necesidades del trabajo de cada estudiante.

Visitas al CSBI.

 

 

Bases de datos electrónicas (click para verlas)

 

  • Fernández, J.M. (1997) “Physical education teacher preparation in the postmodern era: Toward a critical pedagogy” en Critical Postmodernism in Human Movement, Physical Education and Sport. (pp. 121 – 138) NY: State University of Ney York Press. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Crisorio, R. (S/F) Educación Física e Identidad: Conocimiento, Saber y Verdad. Argentina [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Martínez, L.A. y González, S.O. (S/F) La construcción de los procesos de indentidad de las y los docentes de educación física. Investigación presentada en el X Cogreso Nacional de Investigación Educativa/área 16: sujetos de la educación. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Fernández, J.M. (1994) Aspectos crítico y cívico del rol de los/las profesionales de la educación física y el deporte: Concexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apunts: Educación Física y Deportes Vol.34, pp. 74 – 82. USA [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Fernández, J.M. (2003) Posmodernidad e investigación en la educación física. Ágora para la EF y el Deporte, nº2-3, pp.5-22. USA [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Rojas, I. (2010) Formación y profesionalización de la docencia en el nivel superior en el contexto de la posmodernidad. Reflexiones sobre el caso mexicano.  Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa.  Nº 1 pp. 202 – 217. México. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Fernández, J.M. (S/F) ¿Calidad o no calidad? ¿Es esa la cuestión en la formación de profesorado en Educación Física)  [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Fernández, J.M. (2010) Reflexiones de un pedagogo caminante . Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 5, núm. 13, pp. 51- 54, Universidad Católica San Antonio de Murcia España. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Fernández, J.M. (2010) Reflexiones de un pedagogo caminante . Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 6, núm. 18, pp. 219-221, Universidad Católica San Antonio de Murcia España. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Corpas, F., Toro, S. y Zarco, J. (2004) Educación Física en la enseñanza primaria. España: ALJIBE. Disponible en CSBI

  • Blázquez, D. (2001) La educación física. Barcelona: INDE. Disponible en CSBI

  • Rodríguez, A. y Recéndez, M. C. (2011) Política-Educaicón: Necesidad y utopía" en Políticas educativas en la sociedad de la información. (pp. 19 - 34) México: Manda. Tienes este material impreso

     

 

 

 

bottom of page