top of page

Actividades y Fecha

Facilitador

Estudiante

Materiales de apoyo

(todo el material deberá ser leído previo a la clase).

 

Segundo Taller de Análisis 16 – 19 Diciembre 2013

 

 

16 Diciembre 2013

09:00 hrs Cubículo

 

-Análisis de la práctica

 

-Guiar el análisis de práctica.

-Asesoría en búsqueda y construcción instrumento evaluación

-Exponer experiencias de práctica

Fernández, J.M. (1997) “Physical education teacher preparation in the postmodern era: Toward a critical pedagogy” en Critical Postmodernism in Human Movement, Physical Education and Sport. (pp. 121 – 138) NY: State University of Ney York Press. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

17 Diciembre 2013

09:00hrs Cubículo

 

"Mi compromiso personal y social"

 

Conceptualización desde la teoría crítica y posmodernidad de:

 

-Educación

-Educación Física

-Educador Físico

 

-Guiar conversatorio

-Leer materiales encargados y venir preparados para conversar sobre:

¿Qué es Educación?

¿Qué es Educaicón Física?

¿Qué es un Educador F´isico?

¿Cómo ha evolucionado la Educación Física?

¿En qué enfoque / modelo / paradigma ubico mi praxis como educador físico?

 

*Lee lo que te interese de dichos textos.

  • Fernández, J.M. (1997) “Physical education teacher preparation in the postmodern era: Toward a critical pedagogy” en Critical Postmodernism in Human Movement, Physical Education and Sport. (pp. 121 – 138) NY: State University of Ney York Press. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]

  • Corpas, F., Toro, S. y Zarco, J. (2004) Educación Física en la enseñanza primaria. España: ALJIBE. Disponible en CSBI

  • Blázquez, D. (2001) La educación física. Barcelona: INDE. Disponible en CSBI

  • Rodríguez, A. y Recéndez, M. C. (2011) Política-Educaicón: Necesidad y utopía" en Políticas educativas en la sociedad de la información. (pp. 19 - 34) México: Manda. Tienes este material impreso

  • García, H. (1997) “Paradigmas de formación de profesorado. Su utilización en el marco de la preparación del profesorado de Educación Física”. en La formación del profesorado de Educación Física: Problemas y expectativas. (pp.19 – 53) Barcelona: INDE. Tienes este material impreso

  • López, Monjas y Pérez (2003) Buscando Alternativas a la forma de entender la forma de entender y practicar la educación física. "La formación del profesorado de Educación Física. Intentando clarificar la terminología más utilizada (Paradigmas, Discursos, Perspectivas y Modelos) y su conexión con el marco teórico propuesto." pp. 129-144. INDE: Barcelona Tienes este material impreso

 

 

 

 

18 Diciembre 2013

9:00hrs Cubículo

Cubículo Varios horarios

Asesorías individuales:

 

-Instrumento de Evaluación

-Contexto

-Revisión de propuesta didáctica

 

 

-Asesoría individual

 

-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.

-Traer lo encargado por el asesor

  • Una investigación de libro: http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_profesores.pdf

  • Bases de datos

  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3 ed.). (pp. 29- 37) México: McGraw-Hill.

  • Heinemann, K. (2003) La pregunta de investigación; Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. (pp.23 – 37) Alemania: Paidotribo.

 

19 Diciembre 2013

Cubículo Varios horarios

Asesorías individuales:

 

-Instrumento de Evaluación

-Contexto

-Revisión de propuesta didáctica

 

 

20 Diciembre 2013

 

De acuerdo a las

necesidades que surjan

podría haber asesoría

este día.

Estar pendientes.

 

-Asesoría individual

-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.

-Traer lo encargado por el asesor

  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3 ed.). (pp. 29- 37) México: McGraw-Hill.

  • Heinemann, K. (2003) La pregunta de investigación; Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. (pp.23 – 37) Alemania: Paidotribo.

bottom of page