Actividades y Fecha
|
Facilitador
|
Estudiante
|
Materiales de apoyo
(todo el material deberá ser leído previo a la clase).
|
Primer Taller de análisis
9 – 20 septiembre 2013
|
|
|
|
9 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos.
-Presentación oficial del curso.
-Recuperación de actividades de verano
-Evaluación.
|
-Entrega oficial de Syllabus con explicación del curso, criterios a evaluar, formatos de observación y práctica.
-Entrega de textos escritos.
-Evaluación diagnóstica
|
-Ser puntuales y prestar atención a las indicaciones.
-Compartir sus experiencias sobre las actividades de verano.
-Conversar.
-Llenar las evaluaciones con seriedad y honestidad.
|
|
10 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos.
La observación del contexto escolar.
|
-Generar cuestionamientos
|
-Conversación en parejas de práctica sobre sus experiencias en la jornada de observación.
-Discusión grupal sobre el contexto de sus escuelas de práctica.
|
-
Pautas para la observación en los procesos de pasantía: Información para la toma de decisiones. Pozner (2000) [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Mateos (2008) [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Bono, E. (1986) Seis sombreros para pensar. (pp. 85 – 90) . Barcelona: Granica. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Sombreros de Bono, material gráfico. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
|
11 septiembre 2013
9:00hrs Cubiculos.
RIEB
Competencia Motriz
Juegos cooperativos
|
-Generar cuestionamientos
-Guiar discusión.
|
-A partir del ensayo realizado sobre la RIEB.
-Compartir experiencias y conocimientos.
-Exponer dudas y propuestas de mejora.
-Conversar.
|
-
RIEB: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
-
Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Ruiz (2004). [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Ruiz, L. (1995). Competencia Motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar. Madrid: Gymnos. (Disponible en el CSBI)
-
García, H. (1997) “Paradigmas de formación de profesorado. Su utilización en el marco de la preparación del profesorado de Educación Física”. en La formación del profesorado de Educación Física: Problemas y expectativas. (pp.19 – 53) Barcelona: INDE.
|
12 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos.
-Idea de investigación.
|
-Generar cuestionamientos.
-Aplicar actividades prácticas del área de educación física.
|
-Proponer ideas.
-Compartir experiencias en métodos de investigación.
-Conversar.
|
-
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3 ed.). (pp. 29- 37) México: McGraw-Hill.
-
Heinemann, K. (2003) La pregunta de investigación; Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. (pp.23 – 37) Alemania: Paidotribo.
-
Bono, E. (1986) Seis sombreros para pensar. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Sombreros de Bono, material gráfico. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf
|
13 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos.
-Planeación.
-Evaluación.
|
-Generar cuestionamientos.
-Aplicar actividades prácticas del área de educación física.
|
-Recuperar experiencias previas en planeación.
-Compartir y reconstruir. formatos de planeación utilizados anteriormente.
-Conversar.
|
-
Viciana, J. (2002) “Factores y principios que rigen la planificación de la educación física” en Planificar en Educación Física. (pp. 33 – 39). Barcelona: INDE.
-
Viciana, J. (2002) “Investigaciones sobre la planificación en Educación Física. La planeación en la formación inicial” en Planificar en Educación Física. (pp. 219-252) Barcelona: INDE.
-
http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf
|
17 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos
CSBI
-Planeación.
-Evaluación.
-Construcción de una
identidad docente en Educación Física.
|
- Asesoría en planeación.
-Generar cuestionamientos y guiar discusión.
|
-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.
-Exposiciones
-Conversar.
|
-
Viciana, J. (2002) “Factores y principios que rigen la planificación de la educación física” en Planificar en Educación Física. (pp. 33 – 39). Barcelona: INDE.
-
Viciana, J. (2002) “Investigaciones sobre la planificación en Educación Física. La planeación en la formación inicial” en Planificar en Educación Física. (pp. 219-252) Barcelona: INDE.
-
http://www.sparkpe.org/wp-content/uploads/2009/09/K-2-How-To-Use-It.pdf
-
RIEB: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
-
Bravo, C. (2004). Sistémica Motriz. (pp. 8 – 12). México: Supernova.
-
Rugiu, S. (1994) “Fin y transfiguración de la educación mecánica” en Nostalgia del maestro artesano.. México: CESU-UNAM.
-
Procesos en la construcción de una identidad de las y los docentes en Educación Física. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
|
18 septiembre 2013
-Planeación.
-Evaluación.
-Construcción de una
identidad docente en Educación Física.
Virtual
www.efasesoria.com
|
- Asesoría en planeación.
-Atender dudas en www.efasesoria.com
|
-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.
-Trabajo virtual en www.efasesoria.com
ver generadores de aprendizaje.
|
-
Viciana, J. (2002) “Factores y principios que rigen la planificación de la educación física” en Planificar en Educación Física. (pp. 33 – 39). Barcelona: INDE.
-
Viciana, J. (2002) “Investigaciones sobre la planificación en Educación Física. La planeación en la formación inicial” en Planificar en Educación Física. (pp. 219-252) Barcelona: INDE.
-
RIEB: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
-
http://www.sparkpe.org/wp-content/uploads/2009/09/K-2-How-To-Use-It.pdf
-
Villegas, R. Y Avalos, B. (2003) Dos experiencias en formación docente: EUA y Chile. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Utah Physical Education Core Curriculum
-
Finland Core Curriculum
-
Australia Core Curriculum
|
19 septiembre 2013
-Planeación.
-Evaluación.
-Construcción de una
identidad docente en Educación Física.
Virtual
www.efasesoria.com
19 septiembre 2013.
|
- Asesoría en planeación.
- Atender dudas en www.efasesoria.com
|
-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.
-Exposiciones
|
-
Viciana, J. (2002) “Factores y principios que rigen la planificación de la educación física” en Planificar en Educación Física. (pp. 33 – 39). Barcelona: INDE.
-
Viciana, J. (2002) “Investigaciones sobre la planificación en Educación Física. La planeación en la formación inicial” en Planificar en Educación Física. (pp. 219-252) Barcelona: INDE.
-
RIEB: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
-
http://www.sparkpe.org/wp-content/uploads/2009/09/K-2-How-To-Use-It.pdf
-
Galeano, E. (1998) “La escuela del mundo al revés” en Patas arriba la escuela del mundo al revés (pp. 12 – 59). Madrid: Braille. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
-
Paquay, L. (2005) La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Belair, L. “Enseñar la complejidad del oficio de maestro”. México: Fondo de Cultura Económica. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
|
20 septiembre 2013
9:00hrs. Cubículos
-Planeación.
-Evaluación.
-Construcción de una
identidad docente en Educación Física.
|
- Asesoría en planeación.
- Generar cuestionamientos y guiar discusiones.
|
-Compromiso para planear de manera individual y/o en equipo.
-Exposiciones
|
-
Viciana, J. (2002) “Factores y principios que rigen la planificación de la educación física” en Planificar en Educación Física. (pp. 33 – 39). Barcelona: INDE.
-
Viciana, J. (2002) “Investigaciones sobre la planificación en Educación Física. La planeación en la formación inicial” en Planificar en Educación Física. (pp. 219-252) Barcelona: INDE.
-
RIEB: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/
-
http://www.sparkpe.org/wp-content/uploads/2009/09/K-2-How-To-Use-It.pdf
-
Popkewitz, T. (s/f) Historia cultural y educación. Dussel, I. (2003), “Uniformes escolares y la disciplina de las apariencias” Hacia una historia de la regulación de los cuerpos en los sistemas educativos modernos.” Barcelona: Ediciones Pomares.
-
Dussel, I (2005) Cuando las apariencias no engañan. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
|