Asesoría
Física

Educación

Quienes Somos
Education is the point at which we decide whether we love the world enough to assume responsibility for it and by the same token save it from the ruin which, except for renewal, except for the coming of the new and the young, would be inevitable. And education, too, is where we decide whether we love our children enough not to expel them from our world and leave them to their own devices, nor to strike from their hands their chance of undertaking something new, something unforeseen by us, but to prepare them in advance for the task of renewing a common world.
(Arendt, 1961, citado en Fernández, 1997)
G9. Base política - Educación

Realizar un análisis crítico de lo siguiente (los cuestionamientos que propongo son una guía para tu análisis, es decir, no espero un producto tipo cuestionario.)
Artículo 3º Constitucional (extensión recomendada, de media o una cuartilla)
Guía:
¿Qué opino de este artículo constitucional?
¿Se cumple este artículo en mi institución de práctica?
RIEB (extensión recomendada, de media o una cuartilla)
1.- ¿Qué es?
2.- ¿Qué son las competencias?
3.- ¿Qué competencias se trabajan?
Guía:
¿Qué opino de las competencias?
¿Las competencias son la mejor opción para mi institución de práctica?
*En caso de preescolar habrá que agregar lo que sea necesario del PEP de acuerdo a tu temática, es decir, ¿cómo sustentas tu temática con los contenidos del PEP?.
Plan 2002 Educación Física
1.- Líneas Reorientación. (extensión recomendada, de media cuartilla)
-Indicar de manera reflexiva en cuál línea encaja tu propuesta didáctica.
2.- Detectar ¿En qué paradigma de formación docente ubicas el plan 2002? (extensión recomendada, de media o una cuartilla)
Viviste este plan, te estás formando con el mismo, entonces espero una buena reflexión de acuerdo a los textos de apoyo donde puedes conocer los paradigmas de formación docente.
Referencias de Paradigmas de Formación docente:
García, H. (1997) “Paradigmas de formación de profesorado. Su utilización en el marco de la preparación del profesorado de Educación Física”. en La formación del profesorado de Educación Física: Problemas y expectativas. (pp.19 – 53) Barcelona: INDE. Tienes impreso este texto.
López, Monjas y Pérez (2003) Buscando Alternativas a la forma de entender la forma de entender y practicar la educación física. "La formación del profesorado de Educación Física. Intentando clarificar la terminología más utilizada (Paradigmas, Discursos, Perspectivas y Modelos) y su conexión con el marco teórico propuesto." pp. 129-144. INDE: Barcelona Tienes impresos este texto.
2.- Rasgos Perfil Egreso (extensión recomendada, de media a una cuartilla )
-Reflexión de lo que opinas de cada rasgo
B) Generalidades Sobre Educación Física (extensión recomendada, de una a dos cuartilla )
Leyendo los materiales que envié a tu correo y los que tienes impresos, realizar una reflexión crítica de los siguientes cuestionamientos:
-¿Qué es educación?
-¿Qué es educación física?
-¿Quién es un Educador Físico?
-¿Cuál es el reto actual del maestro en Educación Física?
Referencias Generales:
Fernández, J.M. (1997) “Physical education teacher preparation in the postmodern era: Toward a critical pedagogy” en Critical Postmodernism in Human Movement, Physical Education and Sport. (pp. 121 – 138) NY: State University of Ney York Press. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Crisorio, R. (S/F) Educación Física e Identidad: Conocimiento, Saber y Verdad. Argentina [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Martínez, L.A. y González, S.O. (S/F) La construcción de los procesos de indentidad de las y los docentes de educación física. Investigación presentada en el X Cogreso Nacional de Investigación Educativa/área 16: sujetos de la educación. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Fernández, J.M. (1994) Aspectos crítico y cívico del rol de los/las profesionales de la educación física y el deporte: Concexiones con la política, la economía y el medio ambiente. Apunts: Educación Física y Deportes Vol.34, pp. 74 – 82. USA [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Fernández, J.M. (2003) Posmodernidad e investigación en la educación física. Ágora para la EF y el Deporte, nº2-3, pp.5-22. USA [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Rodríguez, A. y Recéndez, M. C. (2011) Política-Educaicón: Necesidad y utopía" en Políticas educativas en la sociedad de la información. (pp. 19 - 34) México: Manda. Tienes este material impreso
Rojas, I. (2010) Formación y profesionalización de la docencia en el nivel superior en el contexto de la posmodernidad. Reflexiones sobre el caso mexicano. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Nº 1 pp. 202 – 217. México. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Fernández, J.M. (S/F) ¿Calidad o no calidad? ¿Es esa la cuestión en la formación de profesorado en Educación Física) [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Fernández, J.M. (2010) Reflexiones de un pedagogo caminante . Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 5, núm. 13, pp. 51- 54, Universidad Católica San Antonio de Murcia España. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
Fernández, J.M. (2010) Reflexiones de un pedagogo caminante . Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 6, núm. 18, pp. 219-221, Universidad Católica San Antonio de Murcia España. [material enviado a tu correo electrónico en formato pdf]
NOTA: UTILICEN CITAS COMO LAS HEMOS TRABAJADO HASTA EL MOMENTO.
Enviar a mi correo olozamora@hotmail.com antes de las 23:00hrs. del día 24 de Enero del 2014.
Formato word Arial 12 interlineado 1.5
Formato de citas APA